Doctorado en Estudios de Población

Convocatoria abierta

Del 13 de octubre de 2025 al 30 de enero de 2026

Plan de estudios

La duración del programa es de cuatro años. Las y los estudiantes deberán (1) aprobar como mínimo diez cursos teórico-metodológicos y de especialización, así como los seminarios y tutorías de tesis; (2) presentar y defender su proyecto de tesis al inicio del tercer semestre; (3) tener un borrador de tesis completo aprobado por su Comité de Tesis al final del sexto semestre; y (4) defender la tesis en un examen de grado al finalizar el octavo semestre. Para ello, a partir del segundo semestre, se trabaja en el desarrollo de la tesis con su Comité de Tesis. A lo largo del programa, los y las estudiantes deberán participar en Seminarios de Investigación con profesores-investigadores y otros estudiantes en temas relacionados con los estudios de población.

Con la finalidad de adquirir los conocimientos fundamentales del análisis demográfico, las personas egresadas de una maestría en una disciplina distinta a la demografía deberán además cursar y aprobar dos cursos de Análisis demográfico de la Maestría en Demografía. Estos dos cursos son adicionales a los diez cursos teórico-metodológicos y de especialización. En el caso de las personas egresadas de maestrías afines y que hayan aprobado cursos de Análisis demográfico, se evaluará la pertinencia de tomar estos cursos. Las y los estudiantes deberán acreditar el nivel B2.2 de inglés o al menos cuatro niveles a partir del nivel asignado en el examen de colocación que se efectuará al inicio del primer semestre.

Estructura curricular


Notas: (1) Las y los estudiantes deberán aprobar al menos un curso de estadística (I, II, o III). Al inicio del programa son ubicados en el nivel que mejor se adapte a sus antecedentes en la materia: básico, intermedio o avanzado. El nivel avanzado se ofrece en distintas técnicas estadísticas a elegir.
(2) El estudiantado deberá completar como mínimo diez cursos teórico-metodológicos y de especialización conforme a sus intereses y sus líneas de investigación e incidencia social.
(3) Las personas egresadas de una maestría en una disciplina distinta a la demografía deberán además cursar y aprobar dos cursos de Análisis demográfico de la Maestría en Demografía. Estos dos cursos son adicionales a los diez cursos teórico-metodológicos y de especialización. En el caso de las personas egresadas de maestrías afines y que hayan aprobado cursos de Análisis demográfico, se evaluará la pertinencia de tomar estos cursos.
(4) El curso de “Investigación documental en ciencias sociales y humanidades” es obligatorio extracurricular.
(5) Durante el seminario de tesis y la tutoría de tesis se elabora y concluye la tesis de grado.
(6) Es requisito acreditar el nivel B2.2 del idioma inglés o al menos cuatro niveles a partir del nivel asignado en el examen de colocación que se efectuará al inicio del primer semestre.

Los cursos del doctorado están divididos en dos áreas:
  • Cursos teórico-metodológicos. Tienen como objetivo la revisión de los principales enfoques teóricos que se utilizan en los estudios de población, así como proporcionar al estudiante las herramientas metodológicas necesarias para interpretar adecuadamente los problemas poblacionales. Estos cursos comprenden: Enfoques contemporáneos en los estudios de población (teóricos, metodológicos y temáticos); Metodología de la Investigación I y II; y cursos avanzados de métodos cuantitativos y cualitativos.
  • Cursos de especialización. Permiten profundizar en el conocimiento científico en el campo teórico y empírico de las líneas de especialización de las y los estudiantes. Los cursos se imparten en cinco Líneas de Investigación e Incidencia Social (LIES): (1) Demografía matemática; (2) Familia y reproducción; (3) Trabajo y movilidad territorial; (4) Población y salud, y (5) Población y sustentabilidad.
A continuación, se enlistan algunos de los cursos de especialización en las distintas líneas: