Doctorado en Estudios de Población

Convocatoria abierta

Del 13 de octubre de 2025 al 30 de enero de 2026

Perfil de ingreso y egreso

Perfil de ingreso

El Doctorado en Estudios de Población está dirigido a personas de cualquier nacionalidad que estén interesadas en el análisis científico de la dinámica demográfica, desde la perspectiva multidisciplinaria de los estudios de población. Las personas interesadas en cursar el Doctorado deben tener capacidad de abstracción, síntesis y reflexión y mostrar destrezas para el análisis lógico-matemático y estadístico. Además, deben tener habilidades de expresión verbal y escrita, e interés en profundizar sus capacidades para la argumentación científica y la comunicación de resultados de investigación.

El Doctorado en Estudios de Población está dirigido a personas que:
  1. Tengan el grado de maestría en un área afín a la demografía y los estudios de población.
  2. Su interés principal sea la investigación científica y los estudios de población.
  3. Muestren experiencia en identificar y plasmar por escrito un problema relevante de investigación.
  4. Estén dispuestas a dedicar tiempo completo y exclusivo al programa de doctorado.

Perfil de egreso

Las personas egresadas del programa adquieren capacidades para el análisis científico de la población y la dinámica demográfica, así como sus causas y consecuencias, a partir de un conocimiento profundo teórico y metodológico de los estudios de población. Las personas egresadas realizarán investigaciones originales enmarcadas en las cinco Líneas de Investigación e Incidencia Social (LIES) del programa. Los conocimientos y habilidades adquiridos, les permiten a las personas egresadas desempeñarse profesionalmente en la academia, como investigadores y docentes, o en áreas de investigación en el sector público, organismos nacionales e internacionales, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado interesados en el análisis de la población.

Los conocimientos y capacidades que adquieren las personas que cursan el programa les permitirán:
  • Ser expertos en el análisis de la dinámica demográfica desde la perspectiva multidisciplinaria de los estudios de población y su interrelación con los procesos de cambio en la fecundidad, las familias, la mortalidad, la salud y el envejecimiento, la migración y las movilidades, la educación y el trabajo, la sustentabilidad y las políticas públicas.
  • Ser investigadores científicos sociales que apliquen métodos demográficos y estadísticos, y se especialicen en diferentes perspectivas metodológicas (cuantitativas, cualitativas y/o mixtas) para resolver problemas enmarcados en los estudios de población.