Trejo Nieto, Alejandra Berenice
Correo electrónico: abtrejo@colmex.mx
Teléfono: +(52) 55 5449 3000
Extensión: 4080
Área de especialización: Área de Estudios Urbanos y Ambientales
Línea de especialización: Economía Espacial
Líneas de investigación: Desarrollo económico urbano y regional -- Los mercados urbanos -- Urbanización y desarrollo económico -- Agenda de desarrollo sostenible -- Gobernanza y políticas regionales y urbanas
Semblanza
Es doctora en Estudios del Desarrollo por la Universidad de East Anglia, en el Reino Unido, maestra en Economía Regional por la Universidad Autónoma de Coahuila y economista por la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco.
Desde 2011 es profesora-investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México donde fue coordinadora académica de la Maestría en Estudios Urbanos entre 2013 y 2015. Fue profesora-investigadora en el posgrado de Economía Regional del Centro de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Autónoma de Coahuila entre 2008 y 2011, y profesora por asignatura en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Saltillo, y en el Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas. También imparte clases en El Instituto Mora.
En 2025 obtuvo el Reconocimiento de trayectorias de personas egresadas de licenciatura o posgrado de la Universidad Autónoma Metropolitana.
En 2025 fue nombrada non-residential GLD fellow por el Governance and Local Development Institute.
En 2018 obtuvo la Cátedra de Estudios de México en Estados Unidos y la beca para investigadores Fulbright-García Robles.
Ha sido investigadora visitante en el Centro de Estudios Urbanos de Vrije Universiteit Brussel, en el Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de California en San Diego, en el Centro Regional de Gestión para la Productividad y la Innovación de Boyacá en Tunja, Colombia, y en el Korea Research Institute For Human Settlements en Seúl, Corea.
Ha sido consultora para la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, el Instituto Metropolitano de Planeación de Guadalajara y UNESCO-México.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II y Chair de la división para América Latina de la Regional Studies Association.
Sus áreas de investigación son la urbanización, el desarrollo sostenible, y el desarrollo económico urbano y regional. Su agenda de investigación refleja importantes cuestiones interdisciplinarias de estos temas y la gobernanza y la política pública.
Desde 2011 es profesora-investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México donde fue coordinadora académica de la Maestría en Estudios Urbanos entre 2013 y 2015. Fue profesora-investigadora en el posgrado de Economía Regional del Centro de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Autónoma de Coahuila entre 2008 y 2011, y profesora por asignatura en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Saltillo, y en el Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas. También imparte clases en El Instituto Mora.
En 2025 obtuvo el Reconocimiento de trayectorias de personas egresadas de licenciatura o posgrado de la Universidad Autónoma Metropolitana.
En 2025 fue nombrada non-residential GLD fellow por el Governance and Local Development Institute.
En 2018 obtuvo la Cátedra de Estudios de México en Estados Unidos y la beca para investigadores Fulbright-García Robles.
Ha sido investigadora visitante en el Centro de Estudios Urbanos de Vrije Universiteit Brussel, en el Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de California en San Diego, en el Centro Regional de Gestión para la Productividad y la Innovación de Boyacá en Tunja, Colombia, y en el Korea Research Institute For Human Settlements en Seúl, Corea.
Ha sido consultora para la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, el Instituto Metropolitano de Planeación de Guadalajara y UNESCO-México.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II y Chair de la división para América Latina de la Regional Studies Association.
Sus áreas de investigación son la urbanización, el desarrollo sostenible, y el desarrollo económico urbano y regional. Su agenda de investigación refleja importantes cuestiones interdisciplinarias de estos temas y la gobernanza y la política pública.