Lerner, Susana
Correo electrónico: slerner@colmex.mx
Teléfono: +(52) 55 5449 3000
Extensión: 3070
Área de especialización: Programa de Estudios Interdisciplinarios
Sin línea(s) de especialización.
Líneas de investigación: Salud reproductiva -- Instituciones sociales --Aborto en América Latina -- Políticas de población
Semblanza
Licenciada en Sociología por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Tiene estudios de Maestría en Demografía realizado en El Colegio de México y realizó un curso de especialización sobre las Perspectivas de las Ciencias Sociales en la Salud Reproductiva en El Colegio de México. Es profesora-investigadora de tiempo completo del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA), desde 1966 a la fecha y del Programa de Estudios Interdisciplinarios(PEI) de El Colegio de México del 2010 a la fecha.
Fue Coordinadora de la Comisión de Población y Desarrollo del. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, (CLACSO, Argentina), 1971-1975; Secretaria y Presidenta del Programa de Investigaciones Sociales sobre Políticas de Población en América Latina (PISPAL/ CLACSO), 1973-1976 y 1977-1978 y Coordinadora del Programa Latinoamericano de Actividades en Población (PROLAP/ CLACSO), 1986-1987. Fue Coordinadora científica del Comité International de Coopération dans les Recherches Nationales en Démographie (CICRED, Francia), 2002-2006 y Miembro del Consejo Científico del Centre Population et Développement (CEPED, Francia), 2003-2006. A nivel nacional fue Coordinadora Académica de la Maestría en Demografía, Centro de Estudios Demográficos y Económicos (hoy día el CEDUA), 1967-1968 y del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios de Población del Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano (CEDDU), 1985-1987, ambos de El Colegio de México.
Ha coordinado diversos programas y proyectos de investigación en el CEDUA, entre los más recientes, el “Programa Salud Reproductiva y Sociedad”, 2002–2009; el proyecto “El aborto en América Latina y El Caribe. Una revisión de la literatura de los años 1990 a 2005”, 2004-2008; y el proyecto de “Debates en torno a la interrupción legal del embarazo en México: posiciones, argumentos y consecuencias” 2013 a la fecha, estos dos últimos en colaboración con el Centro de Population et Développement (CEPED, Francia).
Es miembro del SNI en la categoría Investigador Nacional Nivel III. Obtuvo el Premio Nacional de Demografía 2007, otorgado por el gobierno de México, y el premio “Chevalier dans l’Ordre des Palmes Académiques” (Orden de las Palmas Académicas en grado de Caballero) del Ministerio de Educación Nacional de la República Francesa en 2010. Fue Presidenta de la Sociedad Mexicana de Demografía (SOMEDE), México, 1990-1992. Es miembro del Consejo Consultivo Ciudadano para la Política de Población, Órgano de consulta del Consejo Nacional de Población (CONAPO), Secretaría de Gobernación, 30 de mayo de 2008 a la fecha.
Fue Coordinadora de la Comisión de Población y Desarrollo del. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, (CLACSO, Argentina), 1971-1975; Secretaria y Presidenta del Programa de Investigaciones Sociales sobre Políticas de Población en América Latina (PISPAL/ CLACSO), 1973-1976 y 1977-1978 y Coordinadora del Programa Latinoamericano de Actividades en Población (PROLAP/ CLACSO), 1986-1987. Fue Coordinadora científica del Comité International de Coopération dans les Recherches Nationales en Démographie (CICRED, Francia), 2002-2006 y Miembro del Consejo Científico del Centre Population et Développement (CEPED, Francia), 2003-2006. A nivel nacional fue Coordinadora Académica de la Maestría en Demografía, Centro de Estudios Demográficos y Económicos (hoy día el CEDUA), 1967-1968 y del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios de Población del Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano (CEDDU), 1985-1987, ambos de El Colegio de México.
Ha coordinado diversos programas y proyectos de investigación en el CEDUA, entre los más recientes, el “Programa Salud Reproductiva y Sociedad”, 2002–2009; el proyecto “El aborto en América Latina y El Caribe. Una revisión de la literatura de los años 1990 a 2005”, 2004-2008; y el proyecto de “Debates en torno a la interrupción legal del embarazo en México: posiciones, argumentos y consecuencias” 2013 a la fecha, estos dos últimos en colaboración con el Centro de Population et Développement (CEPED, Francia).
Es miembro del SNI en la categoría Investigador Nacional Nivel III. Obtuvo el Premio Nacional de Demografía 2007, otorgado por el gobierno de México, y el premio “Chevalier dans l’Ordre des Palmes Académiques” (Orden de las Palmas Académicas en grado de Caballero) del Ministerio de Educación Nacional de la República Francesa en 2010. Fue Presidenta de la Sociedad Mexicana de Demografía (SOMEDE), México, 1990-1992. Es miembro del Consejo Consultivo Ciudadano para la Política de Población, Órgano de consulta del Consejo Nacional de Población (CONAPO), Secretaría de Gobernación, 30 de mayo de 2008 a la fecha.