El personal académico del Programa ha estado estrechamente vinculado con el sector público para la comprensión de la dinámica demográfica en el país, a través de la contribución en talleres, foros, y discusiones con instituciones entre las que se encuentran el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Consejo Nacional de Población. Esta vinculación permite tener datos, información y conocimiento de actualidad sobre la toma de decisiones y el desempeño de la política pública y la política de población en el país, lo cual es relevante ante los nuevos patrones de cambios y transformaciones en la dinámica demográfica.
La vinculación entre el personal académico del Programa con las instancias en las que se diseña e implementa la política pública, que incorpora la dimensión poblacional, es uno de los canales directos por medio de los cuales se presenta la vinculación encaminada a la pertinencia social del programa. Esta vinculación se ve reflejada en los Convenios y proyectos de investigación con distintas instancias de gobierno y organismos internacionales para la atención de problemas nacionales presentes en las cinco líneas de especialización del programa (Ver: https://cedua.colmex.mx/es/lineas-de-especializacion), así como los proyectos de investigación, la consolidación de redes, la participación en actividades de difusión, y los mecanismos de generación y aplicación del conocimiento.
En el período 2018-2020 los y las profesores de la MD ha participado en la formalización y aplicación de nueve convenios de colaboración con instituciones públicas y privadas, empresas y organismos gubernamentales nacionales e internacionales afines a las Líneas de especialización del Programa y 33 proyectos de investigación.
A continuación, se presenta una síntesis de las actividades de vinculación relacionados con proyectos coordinados y desarrollados por las y los profesores de la MD:
Vinculación a través de egresados(as)
Otra faceta de vinculación e incidencia del programa de la MD es a través de nuestros(as) egresados(as) quienes se desempeñan en el sector de política pública o gobierno, la academia, asociaciones de la sociedad civil u organismos no gubernamentales y el sector privado, como se muestra a continuación: