El Grupo fue producto de una iniciativa ciudadana plural, con integrantes provenientes de sectores diversos de las sociedades de ambos países (México y Guatemala) entre los que se encuentran académicos, organizaciones civiles, religiosas, comunicadores sociales, artistas y empresarios. Todas ellas, personas interesadas en los estudios de la migración y percibiendo al fenómeno como una oportunidad para el desarrollo y el bienestar de ambos países.
El Grupo Guatemala-México, Migración y Desarrollo pone a la disposición del público en general una herramienta tecnológica que permite dar seguimiento al fenómeno migratorio mediante la consulta de diversos tipos de documentos, como son: artículos de investigación y opinión, comunicados, crónicas, editoriales, entrevistas, informes, noticias de prensa y reportajes, entre otros. Además, se ofrece al público la invitación a subscribirse al Boletín de noticias sobre migración y refugio.
La Red de Estudios sobre Desigualdades de El Colegio de México se propone establecer vasos comunicantes entre las investigaciones individuales o colectivas sobre el tema, gestionar financiamientos externos para apoyarlas y generar recomendaciones de política pública que permitan insertar nuestras investigaciones y sus resultados en la agenda pública tanto en el plano nacional como en el internacional.
Los Cuerpos Académicos son grupos de profesores/as de tiempo completo que comparten una o varias Líneas de Generación y Aplicación Innovadora del Conocimiento (LGAC) (investigación o estudio) en temas disciplinares o multidisciplinares y un conjunto de objetivos y metas académicos. Adicionalmente sus integrantes atienden Programas Educativos (PE) en varios niveles para el cumplimiento cabal de las funciones institucionales.