Artículos en revistas

Buscar por:

470 resultados

Viviendas en renta en ciudades mexicanas
Jaime Sobrino

Año de publicación: 2021
Revista: Estudios Demográficos y Urbanos

Volumen: 36
Número: 1
Páginas: 9-48

El objetivo de este artículo consiste en estudiar el número, la evolución, las características y la distribución territorial de las viviendas en renta en México y en sus principales ciudades, así como los atributos sociodemográficos de las personas y los hogares que residen en éstas. La pregunta que guía al artículo es la siguiente: ¿cuál ha sido la importancia de la vivienda en renta en la demanda habitacional del país en el periodo 1950-2015, y cómo se ha relacionado la vivienda en renta con los procesos más generales de la ciudad, como la pobreza, la desigualdad y la segregación? Para cumplir con estos propósitos, se utiliza la información sobre tenencia de la vivienda contenida en los censos de población y vivienda de 1950 a 2010 y la Encuesta Intercensal 2015. El análisis se centra en las 95 ciudades con mayor tamaño de población en 2010. Entre los principales hallazgos destaca que el dinamismo de las viviendas en arrendamiento en México no ha sido significativo, en gran medida por la política habitacional instaurada por el Estado mexicano, que ha priorizado la tenencia en propiedad de la vivienda. El mercado de vivienda en renta se circunscribe a ciudades específicas y a ciertas zonas dentro de las ciudades, especialmente edificios y vecindades ubicadas en áreas centrales. La proporción de viviendas en renta se relaciona con la dinámica demográfica de la ciudad, el mayor número de hogares unipersonales, la densidad de población más alta, su especialización en actividades turísticas y la mayor desigualdad social. Existe también una estrecha relación entre el curso de vida de las personas, el ciclo de las familias y el tipo de tenencia en su selección residencial.

Palabras clave: ciudad y vivienda; viviendas en renta; desigualdad y segregación; curso de vida y selección residencial

Street food as infrastructure: consumer mobility, vendor removability and food security in Mexico City
Tiana Bakic Hayden

Año de publicación: 2021
Revista: Food, Culture & Society

Volumen: 24
Número: 1

Street food vendors are a ubiquitous but controversial feature of Mexico City’s foodscapes; in the context of urban renewal and modernization projects, vendors are frequently portrayed as backwards, dirty, and undesirable and are targeted for removal. While most studies of such processes focus on the implications for vendors themselves, this article asks about the implications of street vendor removal and removability for those who consume these foods on a regular basis. The article adopts a mobilities framework in order to argue that street food needs to be understood in relation to consumers’ everyday mobilities as part of poor and working class people’s food security, and as an urban infrastructure more broadly.

Palabras clave: Comida callejera; infraestructura; movilidad; gentrificación; seguridad alimentaria

Producción discursiva de las políticas de áreas verdes urbanas: Libro Blanco Reverdece tu ciudad y gestión de áreas verdes (2006-2012)
María Luisa Ballinas Aquino, José Álvaro Hernández Flores

Año de publicación: 2021
Revista: Estudios Demográficos y Urbanos

Volumen: 36
Número: 1
Páginas: 89-116

El presente artículo desarrolla una propuesta teórico-metodológica que integra diversas estrategias del análisis del discurso con el fin de entender el proceso de la política pública en términos discursivos. Con base en dicho planteamiento, se analiza la producción de políticas de áreas verdes urbanas implementadas en la Ciudad de México durante el periodo 2006-2012. El caso analizado muestra cómo el acercamiento interdisciplinar e interescalar favorece la comprensión de los discursos urbanos y ambientales en su complejidad, evidenciando los mecanismos a partir de los cuales se construyen los conceptos, categorías y narrativas que dotan de legitimidad a la acción pública.

Palabras clave: análisis del discurso; áreas verdes urbanas; políticas ambientales; políticas urbanas; Ciudad de México.

Maternidad y trabajo no remunerado en el contexto del Covid-19
Nathaly Llanes Díaz ; Edith Pacheco Gómez Muñoz

Año de publicación: 2021
Revista: Revista Mexicana de Sociología

Volumen: 83
Páginas: 61-92

Este trabajo tiene como objetivo problematizar el trabajo doméstico y de cui-dado no remunerado durante la Jornada Na-cional de Sana Distancia por Covid-19, para un grupo de mujeres residentes en México, con hijos(as) menores de 12 años. Además, pre-senta algunas reflexiones acerca de la mater-nidad, el trabajo no remunerado y el remune-rado durante la pandemia, y la manera como se refuerzan las desigualdades de género du-rante el inicio de la crisis sanitaria. El análisis se centra en los tiempos destinados por las mujeres al cuidado directo, indirecto y auto-cuidado, según su estado conyugal y el núme-ro de hijos.

Palabras clave: Covid-2019, maternidad, trabajo no remunerado, cuidados, género

La industria cultural en las ciudades de México: Los ‘servicios simbólicos intensivos en conocimiento’ (sic-simbólicos)
Boris Graizbord ; Luis E. Santiago

Año de publicación: 2021
Revista: EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Volumen: 47
Número: 141

En este trabajo reflexionamos sobre el potencial de la “industria cultural” para dinamizar la economía de las ciudades en México. Las actividades de orden cultural han sido promovidas en grandes ciudades para revitalizar sus economías y, en algunos casos, aportan un elevado porcentaje de su empleo e ingreso. Representan, además, un nicho que atrae visitantes y genera utilidades, y se han convertido en su marca y sello simbólico. El objetivo central es estudiar la participación y los cambios recientes de las actividades culturales en la estructura económica de las 384 ciudades del Sistema Urbano Nacional (SUN) mexicano. Metodológicamente, tales actividades han sido definidas como ‘servicios intensivos en conocimiento’ (knowledge-intensive services, KIS) que producen elementos ‘simbólicos’: medios de comunicación masiva, cultura y diseño. Los resultados indican que no solo las grandes ciudades tienen concentraciones sobresalientes de KIS-simbólicos, sino también las medianas y pequeñas, lo cual abre un abanico de posibilidades para implementar políticas públicas encaminadas a su desarrollo en el ámbito urbano.

Palabras clave: sistema urbano; sociedad del conocimiento; política urbana

Estrategias de reproducción social en hogares periurbanos: un modelo para su análisis
José Álvaro Hernández Flores

Año de publicación: 2021
Revista: Espiral

Volumen: 28
Número: 80
Páginas: 187-229

Con base en un estudio de caso múltiple, desarrollado en tres localidades periurbanas del centro de México, el presente trabajo se plantea como objetivo exponer el modelo teórico utilizado para el análisis de las estrategias de reproducción social de los hogares periurbanos. Para ello se recuperan los planteamientos teóricos de Pierre Bourdieu acerca de la dinámica reproductiva del mundo social, así como las categorías centrales de campo, habitus y capital. El modelo utilizado permite explicar los factores que intervienen en la formación de sistemas de estrategias de reproducción vigentes a nivel de localidad, así como el apego o la desviación de las prácticas familiares a dicho sistema. Más allá de su potencial para el análisis de la reproducción social en el ámbito periurbano, se considera que dicho modelo puede ser apropiado para el análisis de las estrategias familiares en contextos de profundos cambios estructurales.

Palabras clave: hogares, periurbano, estrategias de reproducción, Bourdieu, habitus

Análisis Socio-espacial de la Demanda Doméstica de Agua en la Ciudad de México
Arturo Ramos Bueno; Maria Perevochtchikova; Heejung Chang

Año de publicación: 2021
Revista: Tecnología y Ciencias del Agua

Volumen: 12
Número: 2

La gestión del agua en las ciudades se ha vuelto cada más desafiante, debido al aumento de la demanda urbana de agua en un contexto de reducción de las fuentes disponibles. Estos problemas han evidenciado la necesidad de integrar el abastecimiento de agua, el drenaje y el saneamiento desde el paradigma de la Gestión Integrada del Agua Urbana (GIAU). Para el estudio del componente de abastecimiento es importante considerar el análisis de los determinantes de la demanda urbana de agua. En el caso de la Ciudad de México no se cuenta con un diagnóstico certero de estos determinantes a pesar de que enfrenta múltiples problemas en materia hídrica. Por lo que, el objetivo de este trabajo consiste en estimar la demanda doméstica de agua y sus determinantes en la Ciudad de México a escala de colonias para el año 2010, con base en datos oficiales medidos. Los determinantes analizados se relacionan con cuestiones socioeconómicos, densidad urbana y acceso al agua; utilizando los modelos de regresión múltiple de Mínimos Cuadrados (que provee resultados globales y espacialmente estacionarios) y de Regresión Geográficamente Ajustada (que presenta coeficientes que varían espacialmente). Los resultados señalan que el área central de la ciudad es prioritaria para implementar estrategias desde la GIAU. Esta estimación aporta a una comprensión más profunda de la crisis de agua en la Ciudad de México desde la visión de la demanda de agua, además de ser útil para la toma de decisiones.

Palabras clave: demanda doméstica de agua; análisis espacial; Gestión Integrada del Agua Urbana; Ciudad de México; Regresión Geográficamente Ajustada

Water governance in rural communities of Chiloé Island, southern Chile: A multi-level analysis
Luisa Elizabeth Delgado, Romina de Ríos, Maria Perevochtchikova, Ignacio Marin, Rodrigo Fuster, Víctor Marín

Año de publicación: 2020
Revista: Journal of Rural Studies

Water is one of the most demanded resources in rural areas of developing countries. Its management and governance need knowledge transfers and interactions among several actors at different administrative levels, starting with local social actors’ participation. In this article, we analyze the water governance in Chile using (i) a governance instrument matrix, (ii) institutional networks, and (iii) a multi-level water governance conceptual cascade model. We applied it to two watersheds (Ancud and Quellón) of Chiloé Island (southern Chile). We describe and discuss (a) political and institutional water governance structures and (b) the role of local rural drinking water committees (APR) as multi-actor collective organizations. The results show that despite several institutional governance shortcomings, most people (≥80%) living in rural-connected areas of Chiloé Island get water through APRs. In comparison, 68% of people from isolated areas get it from rivers without interacting with their neighbors. Based on our results, we discuss the need for a multi-level contextual approach to rural water governance.

Palabras clave: agua; gobernanza; comunidades rurales; Chile

Tipología de Circuitos Cortos de Comercialización en mercados y tianguis periurbanos de la región de Cholula, Puebla
Ana Karen Catrip-Pintor, José Alvaro Hernández-Flores, José Arturo Méndez-Espinoza

Año de publicación: 2020
Revista: Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional

Volumen: 30
Número: 56
Páginas: 2-27

Objetivo: caracterizar y tipificar los circuitos cortos de comercialización (CCC) ubicados en los mercados y tianguis de los municipios conurbados de San Pedro y San Andrés Cholula, en el estado de Puebla, México. Metodología: la estrategia metodológica fue el estudio de caso múltiple. Para ello se recurrió a métodos cualitativos y cuantitativos. Las técnicas empleadas fueron el análisis documental, la observación participante, entrevistas semiestructuradas a productores, administradores y funcionarios, así como la aplicación de encuestas a consumidores. Resultados: se identificaron tres tipos de CCC, cada uno de ellos con distintas fortalezas y debilidades. Limitaciones: dado el interés por destacar el rol de los esquemas de venta directa en el fortalecimiento de la agricultura periurbana, la tipología se construyó con base en los atributos de los productores, dejando fuera a otros actores. Conclusiones: el estudio constata la importancia de estos espacios en el establecimiento de vínculos directos que benefician tanto a productores como consumidores, así como en la creación de sinergias entre lo urbano y lo rural

Palabras clave: desarrollo regional; circuitos cortos de comercialización; mercados; tianguis; periurbano; Cholula; Puebla.

Regional disparities in Mexico and the spatially cumulative effects of national development and economic cycles, 1940–2013
Alejandra Trejo Nieto

Año de publicación: 2020
Revista: Regional Science Policy and Practice


Páginas: 1– 14

Mexico's regional disparities and national economic performance in the 1940–2013 period is measured to test the question of whether regional imbalances expand or contract with the national economy's growth or decline, and also the question of disparities increasing or decreasing depending on the country's stage of development. Given the recurring waves of recession and stagnation in Mexico in recent decades, determining the cyclicality of disparities is of particular interest for regional policy‐making. In the long run, regional inequalities exhibit a U‐shape. Results also indicate that while the decrease in disparities during the most severe economic downturns during the liberalized period is striking, there is no strong statistical support for the pro‐cyclical evolution of regional inequalities.

Palabras clave: desarrollo ; crecimiento económico ; México ; política regional ; disparidades regionales

Reflexiones sobre existencias sexuales entre diferentes varones: apuntes de investigación
Juan Guillermo Figueroa

Año de publicación: 2020
Revista: Revista Sexología y Sociedad

Volumen: 26
Número: 1
Páginas: 83-101

Este texto realiza una visita introspectiva al camino que he seguido al acercarme al estudio de las experiencias sexuales de los varones, a partir de problematizaciones centradas originalmente en propuestas educativas y de derechos humanos sobre la relación entre aprendizajes de género y formas diversas de existir sexualmente, hasta que en fecha reciente propuse algunas reflexiones sobre una visión más integral de las relaciones entre varones y el acoso sexual, pasando por el manejo del cuerpo en dicha población. Documento elementos del manejo del poder, pero, a la par, experiencias de soledad y silencio en la construcción del ser hombre en especial en su interacción con sus existencias sexuales. Retomo algunas reflexiones sobre «masculinidades enajenadas», problematizando los costos que el sistema patriarcal genera en la población masculina, pero al mismo tiempo esbozo sugerencias para promover el cuidado de sí y evitar la expropiación de bienes subjetivos de la población que investigamos. Mediante la devolución del saber generado, es factible acompañar procesos de ciudadanía sexual y de disidencias y resistencias con respecto a aprendizajes de género. Como reflexiones de investigación, reconozco dudas e incertidumbres e invito a construir sugerencias para enriquecer algunas búsquedas analíticas y políticas.

Palabras clave: existencias sexuales, varones, silencios, soledad

Prospective measures of aging for Central and South America
Stuart Gietel-Basten ; Silvia E. Giorguli Saucedo ; Sergei Scherbov

Año de publicación: 2020
Revista: PLoS ONE

Volumen: 15
Número: 7

By conventional measures, it is often remarked that Central and South America is one of the fastest aging geographic regions in the world. In recent years, however, scholars have sought to problematize the orthodox measures and concepts employed in the aging literature. By not taking dynamic changes in life expectancy into account, measures which hold chronological age constant (e.g. defining a boundary to old age at 60 or 65) represent a very narrow view of population aging. Furthermore, such constant measures may misrepresent differences between territories when performing a comparative analysis. Prospective measures based on the number of years until death present an alternative approach which can adapt to dynamic changes in life expectancy and differences over time and space. The objective of this paper, then, is to apply the new ‘prospective’ measures of aging to the territories of Central and South America. We calculate prospective median age; an alternative old-age threshold based on the age at which remaining life expectancy is 15 years, and calculate prospective old-age dependency ratio for 1950–2100 using estimated and projected life tables from the latest iteration of the UN’s World Population Prospects. These new measures present a very different view of aging in Central and South America. While there are significant differences across countries, the pace and scale of aging are considerably slower and diminished when compared to standard, orthodox measures based on fixed chronological ages. Applying these new measures can not only serve to present a more realistic view of aging which maps onto demographic reality but can also serve to reconceptualize and reframe the issue as something which is far more manageable (e.g. through institutional reform) than is often perceived to be.

Palabras clave: Envejecimiento ; Esperanza de vida ; Sudamérica ; Dinámica poblacional ; Chile ; Aspectos socioeconómicos de la salud

Propuesta de un marco de indicadores de agua urbana para la Ciudad de México 2005‐2018
Argelia Tiburcio Sánchez ; María Perevochtchikova

Año de publicación: 2020
Revista: Tecnología y ciencias del agua

Volumen: 11
Número: 6
Páginas: 132-179

Uno de los obstáculos en la implementación de una gestión integrada del agua urbana (GIAU) es la ausencia o la no implementación de herramientas que ayuden a establecer metas, y evaluar procesos y avances. El uso de indicadores con el objetivo de analizar los cambios ocurridos se encuentra ampliamente aceptado; sin embargo, hasta ahora, estos indicadores se han desarrollado a grandes escalas, omitiendo atender las características y problemáticas específicas locales. Por ello, en el presente trabajo se desarrolla un marco de indicadores para ser utilizado como herramienta en la GIAU, aplicado al estudio de caso de la Ciudad de México, en el periodo 2005-2018. El marco conceptual y metodológico adoptado tiene como base los principios de la GIAU y el enfoque de causalidad presión-estado-respuesta. La formulación del marco se llevó a cabo en cinco etapas. Como resul tado, se presenta un conjunto de 12 indicadores divididos en cuatro subgrupos: 1) de eficiencia operativa para satisfacer las necesidades del servicio de agua potable y saneamiento; 2) de presión sobre el recurso hídrico que afecta la disponibilidad y calidad del agua; 3) del estado ambiental del recurso, y 4) la respuesta de la sociedad para reducir las presiones, y mejorar la calidad y cantidad de agua. Para cada indicador se delimitaron sus atributos básicos y se calcularon los valores, demostrando la viabilidad como herramienta de evaluación de política pública en la etapa de monitoreo de la GIAU.

Palabras clave: gestión integrada del agua urbana, indicadores de gestión, Ciudad de México

Prácticas del comercio tradicional en el mercado Cosme del Razo en San Pedro Cholula, Puebla, México
Mayra Karina Solís López; José Arturo Méndez Espinoza; Javier Ramírez Juárez; Nicolás Pérez Ramírez; José Regalado López; José Álvaro Hernández Flores

Año de publicación: 2020
Revista: Revista de El Colegio de San Luis

Volumen: 10
Número: 21
Páginas: 5-28

El objetivo del presente estudio fue caracterizar a los expendedores de productos agrícolas en el mercado Cosme del Razo en San Pedro Cholula, Puebla; así como analizar las prácticas sociales que se establecen alrededor del mercadeo de productos agroalimentarios y determinar sus aportes a la reproducción familiar. Para ello, se aplicaron 102 encuestas a los comerciantes de productos agrícolas. Los comerciantes se clasificaron en establecidos y semiestablecidos. Los resultados muestran que los comerciantes realizan prácticas diferenciadas en torno a la comercialización de productos agrícolas, y las mujeres constituyen un sector mayoritario en esta dinámica. Los comerciantes semiestablecidos se reproducen en un contexto de vulnerabilidad y pobreza, en el cual, la agricultura de traspatio se constituye como un elemento fundamental para la actividad del comercio. Los principales productos expendidos por los comerciantes fueron frutas, hortalizas y hierbas de olor. Los mercados constituyen un espacio incluyente en donde es posible que los sectores más desfavorecidos de la población, en especial el que constituyen las mujeres accedan a una fuente digna de empleo.

Palabras clave: mercado ; productos agrícolas; mujeres comerciantes; comerciantes semiestablecidos; traspatio

Para cimbrar los paradigmas en torno a la migración: la llegada de menores migrantes a México
María Adela Angoa Pérez ; Silvia E. Giorguli Saucedo

Año de publicación: 2020
Revista: Coyuntura Demográfica


Número: 18
Páginas: 87-95

La presencia constante de niños, niñas y adolescentes en los flujos que llegan a México provenientes del norte y el sur del país cuestiona la forma en que entendemos y gestionamos la migración. Hoy en día son evidentes el carácter familiar y la insuficiencia de los marcos normativos frente a estos flujos

Palabras clave: generación 0.5 ; menores migrantes en México ; menores migrantes no acompañados ; migración de menores en tránsito