![]() |
![]() |
Silvia Giorguli es presidenta de El Colegio de México (Colmex) hasta 2020. Ha sido profesora-investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA) en El Colegio de México, institución en la que trabaja desde 2003. Fue directora del CEDUA de enero de 2009 a marzo de 2015, presidenta de la Sociedad Mexicana de Demografía (2011-2012) y directora fundadora (2011-2014) de la revista Coyuntura Demográfica. Revista de los procesos demográficos en México hoy.
Giorguli estudió Sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la maestría en Demografía en El Colegio de México y, en 2004, obtuvo el doctorado en Sociología en la Universidad de Brown, en Estados Unidos. Además, realizó una estancia de investigación (2007-2008) en el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias de la Conducta (Center for Advanced Study in the Behavioral Sciences) de la Universidad de Stanford.
Su investigación se ha centrado en temas de migración internacional de México a Estados Unidos y sus consecuencias en educación y formación familiar para la población mexicana en ambos lados de la frontera. Asimismo, ha estudiado las transiciones a la adultez en América Latina y los efectos del cambio demográfico, en particular sobre la educación.
Los artículos, capítulos de libro y libros coordinados por Giorguli se centran en tres líneas generales, educación, población y políticas públicas. Véase, por ejemplo, el volumen VII sobre Educación de la Serie de los Grandes Problemas de México, co-coordinado con Alberto Arnaut, y el libro Gobierno, territorio y población: las políticas públicas en la mira, en co-coordinación con Vicente Ugalde; ambos publicados por El Colegio de México en 2010 y 2014, respectivamente.
Actualmente participa como co-investigadora en el Proyecto de Migración Mexicana (Mexican Migration Project) con la Universidad de Princeton, la Universidad de Guadalajara y la Universidad de Brown. También formó parte del Diálogo Binacional sobre Migrantes Mexicanos en Estados Unidos y México, auspiciado por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y la Universidad de Georgetown. Además, participa en el Diálogo sobre Migración en Centro y Norteamérica con las mismas instituciones.
La profesora Silvia Giorguli es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II, de la Academia Mexicana de Ciencias y pertenece a diversas asociaciones profesionales que promueven la investigación en temas de población, como la Sociedad Mexicana de Demografía, la Asociación Latinoamericana de Población, la Asociación Americana de Población y la Unión Internacional para el estudio científico de la población.
Silvia Giorguli es miembro del Consejo Consultivo de la Política de Migración, del Consejo Consultivo de UNICEF México, del Consejo Consultivo Ciudadano para la Política de Población, Council, del Science Advisory Committee (SAC) del International Institute for Applied Systems Analysis (IIASA) y del World Commission on Forced Displacement, entre otros.
English version
Silvia Giorguli is president of The College of Mexico (Colmex) for a period that will end in 2020. She has been Professor at the Center for Demographic, Urban and Environmental Studies (CEDUA for its Spanish acronym), Colmex since 2003, when she joined the faculty. She served as director of CEDUA from 2009 to 2015, was president of the Mexican Society of Demography from 2011 to 2012 and was the founding director (2011-2014) of Coyuntura Demográfica. Revista de los procesos demográficos en México hoy.
Giorguli studied Sociology at the National Autonomous University of Mexico (UNAM for its Spanish acronym), Demography at Colmex and in 2004 received her Ph.D. in Sociology from Brown University, in the United States. In addition, she was Research Fellow (2007-2008) at the Center for Advanced Studies in Behavioral Science, Stanford University.
Her research is focused on international migration from Mexico to the United States and the consequences for the population, on both sides of the border, on education and family formation. She is also committed to understanding the transitions to adulthood in Latin America and the effects of the demographic change, particularly on educational issues.
The articles and chapters in books written by Giorguli and books written in co-ordination with other authors focus on three general areas: education, population and public policies. See for example, the seventh volume on education in the Great Mexican Problems Series, which she co-coordinated with Alberto Arnaut, and the book Government, Territory and Population: focusing on public policies, which was co-coordinated by her along with Vicente Ugalde. Both were published by Colmex in 2010 and 2014, respectively.
Currently, Giorguli is co-researcher in the Mexican Migration Project with Princeton University, the University of Guadalajara, and Brown University. She previously took part in the Binational Dialogue on Mexican Migrants in the U.S. and in Mexico, sponsored by the Center for Research and Advanced Studies in Social Anthropology and Georgetown University. Additionally, she is taking part in the Central America - North America Migration Dialogue: Policy Brief with these institutions.
Professor Silvia Giorguli is a level II member of the National System of Researchers (SNI), member of the Mexican Academy of Sciences and belongs to professional associations that promote research on population issues: The Mexican Society of Demography, The Latin American Population Association, The Population Association of America and the International Union for the Scientific Study of Population.
Silvia Giorguli serves on the National Council of Migration Policy of the Secretary of the Interior, the UNICEF Mexico’s Advisory Board, the Citizen Advisory Council for Population Policy of the National Population Council, the Science Advisory Committee (SAC) of the International Institute for Applied Systems Analysis (IIASA) and the World Commission on Forced Displacement, among others.
Currículum completo (versión en español)
Currículum completo (versión en inglés)
Líneas de investigación
- Migración internacional de México a Estados Unidos y sus consecuencias para la población mexicana en ambos lados de la frontera en dimensiones como educación y formación familiar
- Transiciones a la adultez en América Latina
- Las consecuencias del cambio demográfico, en particular sobre la educación
Proyectos Actuales
- A migration system in the making. Demographic dynamics and migration policies in North America and the Northern Triangle of Central-America. Centro de Estudios Demográficos y Urbanos CEDUA, El Colegio de México, Ciudad de Mexico, México. 2016 a la fecha.
- Naissances Mexicaines / Nacimientos Mexicanos NACIMEX. Centre National de la Recherche Scientifique, El Colegio de México. París, Francia. 2015-2017
- Proyecto de Migración Mexicana (Mexican Migration Project). Universidad de Princeton, Universidad de Guadalajara y Universidad de Brown. Nueva York, Estados Unidos de América. 2015 a la fecha.
- Diálogo sobre Migración en Centro y Norteamérica (Central America – North America Migration Dialogue). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y Universidad de Georgetown. Ciudad de México, México. 2014 a la fecha.
- Migración y logro educativo, Centro de Estudios Demográficos y Urbanos CEDUA, El Colegio de México, Ciudad de Mexico, México. 2014 a la fecha.
Publicaciones más relevantes
- 2016 “International Migration, Gender and Family: A Miroir from Latin America”, en Michael J. White International Handbook of Migration and Population Distribution. Springer Netherlands, Holanda, 2016. Coautor(es): María Adela Angoa. ISBN: 978-94-017-7281-5.
- 2016. “A migration system in the making. Demographic dynamics and migration policies in North America and the Northern Triangle of Central-America”, cuaderno de trabajo. El Colegio de México – CEDUA, México, 2016. Coautor(es): Víctor M. García- Guerrero y Claudia Masferrer. ISBN: 978-607-628-119-2.
- 2016. “International Migration and the Academic Performance of Mexican Adolescents”, en International Migration Review. Centro para Estudios Migratorios de Nueva York, Estados Unidos, 2016. Coautor(es): Bryant Jensen y Eduardo Hernández Padilla. ISSN: 1747-7379.
- En prensa. "Educational Well-Being for Children of Mexican Immigrants in US and in Mexico", en Agustín Escobar, Lindsay Lowell, Susan Martin, Binational Dialogue on Mexican Migrants in the US and in Mexico. Guadalajara. CIESAS. pp. 94. Coautor(es): Bryant Jensen, Frank Bean, Susan Brown, Adam Sawyer, Víctor Zúñiga.
- 2014. Gobierno, territorio y población: las políticas públicas en la mira. Distrito Federal. El Colegio de México, 2014. 834 p. Co-coordinador(es): Vicente Ugalde. ISBN: 978-607-462-680-3.
- 2010. "La dinámica demográfica y la desigualdad educativa en México"", en Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 25, núm. 73. Distrito Federal. El Colegio de México, 2010. pp. 7-44. Coautor(es): Eunice D. Vargas, Viviana Salinas, Celia Hubert, Joseph Potter."
- 2010. Los grandes problemas de México. VII. Educación. México. El Colegio de México, 2010. 684 p. Co-coordinador(es): Alberto Arnaut. ISBN: 978-607-462-167-9.
- 2007. "The Interrelationship of Fertility, Family Maintenance and Mexico-U.S. Migration", en Demographic Research, vol. 17. Rostock. Max Planck Institute for Demographic Research, 2007. pp. 821-858. Coautor(es): David P. Lindstrom.
Últimas publicaciones
- En prensa 2016. Trayectorias migratorias y su interacción con los procesos educativos, en Marie-Laure Coubes, Patricio Solís y María Eugenia Zavala. Generaciones, cursos de vida y desigualdad social en México. Ciudad de México. El Colegio de México- El Colegio de la Frontera Norte. Coautor(es): Adela Angoa. ISBN: 978-607.
- 2016. “Escolaridad en niños y jóvenes Centroamericanos en México: Generaciones 1.5 y 2.0”, en CANAMID Central America - North America Migration Dialogue PB#10 noviembre 2016. CANAMID Policy Brief Series - CIESAS - Guadalajara, México, 2016. Coautor(es): Rodrigo Aguilar Zepeda. ISBN: 978-607-486-371-0.
- 2016. “Movilidades internas e internacionales en Colombia: determinantes, patrones migratorios y diversidad de destinos, 1950-2010”, en Revista Latinoamericana de Población RELAP número 19 julio a diciembre. Asociación Latinoamericana de Población, Montevideo. Uruguay, 2016. Coautor(es): Eduardo Torre-Cantalapiedra. ISSN: 2393-6401.
- 2016. “Lo que las cifras sugieren sobre el nuevo panorama migratorio entre México y Estados Unidos”, en Revista de Comercio Exterior, número 8, octubre-diciembre. México. Banco de Comercio Exterior, Bancomext. ISSN: 2395-8324.
- 2016. "International migration, gender and family: A Miroir from Latin America", en Michael J. White, International Handbook of Migration and Population Distribution. Hampshire. Springer Netherlands, 2016. Coautor(es): Adela Angoa. ISBN: 978-94-017-7281-5.
- 2015. Reconfiguraciones de la geografía del retorno de Estados Unidos a México 2000-2010: un reto para las políticas públicas, en La Situación Demográfica de México 2015. Distrito Federal. CONAPO, 2015. Co-colaborador(es): J. Diego Terán y Landy Sánchez. ISBN: 978-607-427-275-8.
- 2014. "Los retos ante el nuevo escenario migratorio entre México y Estados Unidos. Patrones regionales y políticas locales", en Silvia Giorguli y Vicente Ugalde, Gobierno, territorio y población: las políticas públicas en la mira. Distrito Federal. El Colegio de México, 2014. pp. 45. Coautor(es): Adela Angoa y Rodrigo Villaseñor. ISBN: 978-607-462-680-3.
- 2014. "Las transiciones a la edad adulta en México y las políticas de atención a la juventud", en Silvia Giorguli y Vicente Ugalde, Gobierno, territorio y población: las políticas públicas en la mira. Distrito Federal. El Colegio de México, 2014. pp. 38. Coautor(es): Julieta Pérez Amador. ISBN: 978-607-462-680-3.
Multimedia
Videos
- 2019. Cápsula en el programa "Noticias 22; en la sección Columna" con el tema Migración de Centroamérica
- 2019. Entrevista para el programa de televisión "Aristegui" con el tema ¿Cuáles son las políticas migratorias que México aplica?
- 2019. La visión de las universidades no se ajusta a las coyunturas políticas
- 2019. Canal ONCE. “Aquí… con Javier Solórzano” entrevista a Silvia Giorguli. Parte 1
- 2019. Canal ONCE. “Aquí… con Javier Solórzano” entrevista a Silvia Giorguli. Parte 2
- 2019. Canal ONCE. “Aquí… con Javier Solórzano” entrevista a Silvia Giorguli. Parte 3
- 2019. Canal ONCE. “Aquí… con Javier Solórzano” entrevista a Silvia Giorguli. Parte 4
- 2019. Canal ONCE. “Aquí… con Javier Solórzano” entrevista a Silvia Giorguli. Parte 5
- 2018. Entrevista en el IV Encuentro Internacional de Rectores Universia. Banco Santander
- 2017. Situación de los dreamers
- 2017. 1 de 3 La dirección del Colmex es fascinante
- 2017. 2 de 3 La dirección del Colmex es fascinante
- 2017. 3 de 3 La dirección del Colmex es fascinante
- 2017 La Presidencia de El Colegio de México, carrera académica y migración internacional
- 2017. Serie de videos “Un Sistema Migratorio en Construcción. Dinámicas Demográficas y Políticas Migratorias en Norte América y el Triángulo del Norte de América Central” y constaría de tres partes. Primera parte: “Repensando el sistema migratorio de Norte y Centro América” por la Dra. Silvia Giorguli.
- 2016. Programa de entrevista “Más que una historia” en Canal Judicial
- 2016. Televisión educativa. Migración y asistencia escolar
- 2015. Avance: Silvia Giorguli Saucedo (En corto) Televisión Educativa
- 2015. CEDUA 50 Años - Dra. Silvia Giorguli Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales
- 2015. Ceremonia de toma de posesión de la Dra. Silvia Giorguli Saucedo El Colegio de México A.C.
- 2015. Demografía y rendición de cuentas Auditoría Superior de la Federación
- 2015. En Corto Silvia Giorguli Noticias México Al Día
- 2015. Mesa Cuadrada - Silvia Giorguli, Pdta. del Colmex Noticias México Al Día
- 2015. Mexico at a Crossroads: Challenges from the New International Migration Scenario BYU Kennedy Center
- 2015. Once Noticias - Entrevista: Silvia Giorguli Saucedo Once Noticias IPN
- 2015. Panel. Los retos para la integración de la información ambiental INEGI Informa
- 2015. Pesos y Contrapesos: Demografía y Rendición de Cuentas Canal del Congreso
- 2015. Silvia Giorguli - COLMEX Educación Futura
- 2015. Silvia Giorguli comenta "La protección de los trabajadores emigrantes", de Mario Ojeda El Colegio de México A.C.
- 2015. Silvia Giorguli en Ricardo Rocha en Fórmula.Ricardo Rocha
- 2015. Silvia Giorguli Saucedo la nueva Presidenta del COLMEX Noticias 22 Agencia
- 2015. Silvia Giorguli, Presidenta de “El Colegio de México”. Azteca Opinión
- 2014. Animal Nocturno (charla con Silvia Elena Giorguli, Directora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales del COLMEX) Azteca Opinión
- 2013. "Una mirada a la estadística" Cap. 12. El análisis demográfico y otros procesos sociales CIMAT2013
- 2013. Condiciones laborales de los mexicanos en Estados Unidos (SEPMIG 2007) El Colegio de la Frontera Norte - El Colef
- 2013. Diálogos sobre migrantes mexicanos. La política pública de EU y México por Silvia Giorguli El Colegio de México A.C.
- 2013. La información sociodemográfica como base para la paneación nacional Mesa Programa Universitario de Estudios del Desarrollo
- 2013. Urgen demógrafos metas conseguibles (La demografía y el Plan Nacional de Desarrollo) REFORMA
- 2012. Dra Silvia Giorguli SaucedoEl Colegio de la Frontera Norte - El Colef
- 2011. Discutamos México, 147.- Prospectiva demográfica y laboral Gobierno de la República
- 2010. Migración y salud mental. (SEPMIG 2010) El Colegio de la Frontera Norte - El Colef
- 2009. Tendencias y políticas migratorias ante la crisis económica y el momento político El Colegio de México A.C.
- 2007. Condiciones laborales de los mexicanos en Estados Unidos (SEPMIG 2007) El Colegio de la Frontera Norte - El Colef
- 2004. Intersecciones entre los ciclos de vida familiar y la migración. (SEPMIG 2004) El Colegio de la Frontera Norte - El Colef
Audios
- 31-10-2019 Migración de retorno
- 24-10-2019 Mujeres en las Universidades de América
- 17-10-2019 Participación de las mujeres en el mercado del trabajo
- 10-10-2019 El progreso de la mujer en México
- 12-09-2019 Cumbre de Rectores de México y Japón
- 05-09-2019 Migración mexicana
- 29-08-2019 Los exiliados políticos
- 22-08-2019 Violencia contra las mujeres y feminicidio
- 15-08-2019 Diplomacia hacia la diáspora mexicana
- 01-08-2019 Niñas y niños en la migración internacional
- 18-07-2019 Recomendaciones estratégicas para enfrentar la crisis migratoria
- 11-07-2019 Igualdad de género en las universidades mexicanas
- 04-07-2019 Migración centroamericana a México en números
- 27-06-2019 Muertes entre México y EU
- 20-06-2019 Lecciones de la historia migratoria entre EU y México
- 17-06-2019 Situación de migrantes que solicitan asilo en EEUU
- 06-06-2019 Migración de Centroamérica
- 30-05-2019 Papel de la ciencia en el avance y progreso de los países
- 23-05-2019 Ciencia en México
- 16-05-2019 Dinámica demográfica en el Plan Nacional de Desarrollo
- 09-05-2019 Política de integración de migrantes
- 25-04-2019 Maternidad y trabajo femenino
- 18-04-2019 La crisis de la migración en la frontera entre México y EU
- 12-04-2019 Cómo ayuda la ciencia a resolver los problemas globales
- 04-04-2019 Migración
- 28-03-2019 Migración y educación
- 21-03-2019 Joroba migratoria
- 14-03-2019 La narrativa tóxica en torno a la migración
- 21-02-2019 Reunión sobre Envejecimiento en Tailandia organizado por la ONU
- 14-02-2019 Hacia un sistema nacional de cuidados
- 07-02-2019 Visita del Presidente de España a México - 80 años del exilio español
- 24-01-2019 La migración venezolana se acentuó el año pasado.
- 17-01-2019 Hacia una nueva política migratoria
- 10-01-2019 El envejecimiento de la población
- 03-01-2019 Las paradojas de la migración de retorno
- 27-12-2018 La demografía de AirBnB en la Ciudad de México
- 20-12-2018 El Pacto Mundial sobre Migración
- 13-12-2018 La participación política de los pueblos y las comunidades indígenas
- 06-12-2018 Algunos retos para la política de población de México
- 29-11-2018 Las mujeres migrantes latinoamericanas en los Estados Unidos
- 15-11-2018 Las solicitudes de asilo y de refugio en México hoy
- 08-11-2018 El sistema de asilo está en crisis en Estados Unidos
- 01-11-2018 La caravana migrante nos ha hecho voltear otra vez a Centroamérica
- 25-10-2018 La posverdad. ¿Por qué no escuchamos lo que los datos nos dicen sobre la migración hondureña?
- 18-10-2018 El Triángulo Norte de Centroamérica concentra el 90 por ciento de las detenciones de migrantes en su paso por el país
- 11-10-2018 Colmex participó con el Inegi para la elaboración de la EDER
- 04-10-2018 El número y perfil de los mexicanos deportados desde EEUU
- 04-10-2018 El número y perfil de los mexicanos deportados desde EEUU
- 20-09-2018 Lo que nos dicen las proyecciones de población sobre el futuro de México
- 13-09-2018 ¿Por qué es importante el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular?
- 06-09-2018 La discriminación en México
- 30-08-2018 Las múltiples dimensiones de integración entre México y Estados Unidos
- 23-08-2018 La política en ciencia, tecnología e innovación en México
- 16-08-2018 Los niños y los adolescentes en la migración internacional
- 09-08-2018 México, como país de inmigración y de tránsito es algo que es central en relación bilateral con EEUU
- 02-08-2018 La igualdad de género en la agenda 2030. El caso de México
- 26-07-2018 Las niñas, los niños y los adolescentes en este periodo de transición política
- 19-07-2018 La inmigración y el fútbol en Europa
- 12-07-2018 La migración en Europa como chivo expiatorio
- 21-06-2018 ¿Qué política migratoria necesita México?
- 14-06-2018 Desigualdad y cambio climático
- 07-06-2018 Presentación del informe sobre desigualdades en El Colegio de México
- 31-05-2018 La migración internacional y la desigualdad
- 24-05-2018 La doctora Silvia Elena Giorguli Saucedo recibirá reconocimiento en universidad estadounidense
- 24-05-2018 Resultados de la IV Cumbre de Rectores de Iberoamérica
- 21-05-2018 Entrevista en el IV Encuentro Internacional de Rectores Universia. Banco Santander
- 17-05-2018 La migración internacional en el debate entre candidatos
- 10-05-2018 La maternidad a distancia en México
- 03-05-2018 La agenda de la educación superior en México
- 26-04-2018 La agenda de la infancia y la adolescencia en México
- 19-04-2018 La política de ciencia, tecnología e innovación en este proceso electoral, hacia el siguiente sexenio
- 12-04-2018 La CPD en Naciones Unidas. Las oportunidades demográficas para América Latina
- 05-04-2018 ¿A quién va dirigida la militarización de la frontera?
- 29-03-2018 La igualdad de género en la agenda
- 22-03-2018 Migración calificada, ¿pierde México por la fuga de cerebros?
- 08-03-2018 Las mujeres en la migración desde y hacia México
- 01-03-2018 Entre el retiro y el trabajo. La participación laboral de los adultos mayores
- 22-02-2018 El Informe Mundial de las Migraciones 2018
- 15-02-2018 Una lectura transversal de las políticas de Donald Trump
- 08-02-2018 Las detenciones en la frontera norte de México
- 01-02-2018 La política migratoria en el informe de Donald Trump
- 11-01-2018 Las novedades en la política migratoria de Donald Trump
- 04-01-2018 Los mexicanos que viven solos
- 28-12-2017 La caída en la esperanza de vida en los Estados Unidos
- 21-12-2017 Presentación Revista "Otros Diálogos"
- 18-12-2017 ENTREVISTA. Revista digital Otros Diálogos de El Colegio de México
- 14-12-2017 Las familias mexicanas: los hogares de tres generaciones
- 07-12-2017 Refugio en México
- 30-11-2017 La Tercera Cumbre de Rectores en Japón
- 23-11-2017 Violencia en el noviazgo
- 16-11-2017 El costo fiscal de la inmigración en Estados Unidos
- 09-11-2017 ¿Qué hacemos con los desplazados forzados internos?
- 02-11-2017 Los retos demográficos en América Latina y el Consenso de Montevideo
- 26-10-2017 ¿Qué es la conciliación censal?
- 12-10-2017 Los migrantes mexicanos en otras partes del mundo
- 05-10-2017 ¿Qué hacemos con la regulación en la Ciudad de México?
- 28-09-2017 Inmigración y emigración de y desde la Ciudad de México
- 14-09-2017 Demografía de los desastres naturales
- 07-09-2017 DACA y perspectivas
- 31-08-2017 Tecnología, educación y empleo
- 24-08-2017 La migración y las negociaciones comerciales
- 17-08-2017 Muertes y enfermedades asociadas a la salud reproductiva
- 10-08-2017 ¿Qué implicaciones tendría para México que se reduzcan las opciones a la migración legal en Estados Unidos?
- 03-08-2017 La desigualdad en el acceso a servicios de salud reproductiva en México
- 27-07-2017 La agenda de salud reproductiva: el pendiente en torno a la mortalidad materna
- 20-07-2017 La salud reproductiva y la planificación familiar en México
- 13-07-2017 El Día Mundial de la Población
- 06-07-2017 Mujeres en la migración
- 22-06-2017 México: un país de inmigración
- 15-06-2017 Niños y migración centroamericana en México
- 08-06-2017 1 de 2 Los retos que implica la migración de retorno a México
- 08-06-2017 2 de 2 Los retos que implica la migración de retorno a México
- 01-06-2017 Género, educación y trabajo
- 25-05-2017 No todo el trabajo es empleo
- 18-05-2017 Hacia el reconocimiento de la economía de cuidado y demografía
- 17-05-2017 1 de 3 La dirección del Colmex es fascinante
- 17-05-2017 2 de 3 La dirección del Colmex es fascinante
- 17-05-2017 3 de 3 La dirección del Colmex es fascinante
- 11-05-2017 Cómo afectará a los migrantes la nueva ley de Texas
- 10-05-2017 Texas firma nueva ley contra ciudades santuario
- 04-05-2017 El reto económico del envejecimiento en México
- 27-04-2017 El problema del envejecimiento en México
- 20-04-2017 Demografía y paso de la adolescencia a la adultez
- 13-04-2017 La mortalidad en jóvenes varones y muertes violentas
- 06-04-2017 Sexualidad en la adolescencia
- 30-03-2017 El embarazo adolescente en México
- 23-03-2017 El matrimonio infantil en México
- 16-03-2017 Dinámica demográfica y retos educativos
- 09-03-2017 Sobre la participación laboral femenina
- 02-03-2017 Bono demográfico
- 23-02-2017 Población mexicana indocumentada en EU
- 16-02-2017 Cambios en la migración de mexicanos
- 09-02-2017 Población en México
Divulgación y difusión
- 2017 “Quitar techo de cristal, pide Presidenta del COLMEX. Mujeres preparadas para la política sí hay, lo que falta son espacios”, en Sección Nacional, Diario El Sol de México, Ciudad de México, México, martes 7 de marzo de 2017.
- 2017 Opinión “Migración y desigualdad de género en México”, en Sección Internacional, Periódico El País, Madrid, España, jueves 9 de marzo de 2017.
- 2016 “Urge COLMEX a aprovechar la coyuntura creada por Trump, Prevén beneficios con retorno masivo”, en Sección Nacional, Periódico Reforma, Ciudad de México, México, lunes 17 de diciembre de 2016.
- 2016 “Demandará E.U. más empleos en servicios, Considera especialista que Estados Unidos demandará más mano de obra por dinámica demográfica”, en Sección Nacional, Periódico Reforma, Ciudad de México, México, lunes 11 de julio de 2016.